ILL Publicaciones del Instituto Lingüístico Lambenor

Tengwar

Décadas atrás, cuando J. R. R. Tolkien escribió su serie de libros fantásticos: El Hobbit y El Señor de los Anillos, describió una raza de Elfos dueños de una rica historia, lenguaje y cultura. No todos los elfos hablaban la misma lengua. Los idiomas más importantes eran el quenya (el idioma de los altos elfos) y el sindarin (el idioma de los elfos grises). En los inicios de su historia ellos inventaron un alfabeto para escribir sus lenguajes. El alfabeto élfico más antiguo eran los sarati de Rúmil. Más tarde, Feanor de los Noldor, inspirado en el alfabeto de Rúmil, creó un sistema de escritura revisado. El alfabeto feanoriano fue diseñado para ser un sistema de escritura en que las características formales de las letras correspondieran a las características de los sonidos asignados a ellas, para usar con pluma o pincel.

Los sonidos consonantes eran representados por letras llamadas Tengwar. Hay 24 letras Tengwar primarias. Las letras estaban organizadas en cuatro series o Témar. Cada serie representaba sonidos producidos por diferentes partes de la boca (puntos de articulación). Las series I y II eran casi siempre para los sonidos Dentales y Labiales. La serie III era generalmente para los sonidos Palatales o Velares, y la serie IV para los sonidos Velares o Labiovelares, dependiendo de la fonología del idioma representado. Estas cuatro series se dividían en seis grados o Tyeller. Cada grado representaba sonidos creados por las diferentes maneras en que el aire fluye por la boca y la nariz (modos de articulación). El Grado 1 y 2 era usado para los Explosivos sordos y sonoros. El Grado 3 y 4 para los Fricativos sordos y sonoros. El Grado 5 para los Nasales. El Grado 6 para las consonantes semivocales. A cada letra Tengwar le era asignado un valor fonético que correspondía a su posición en esta tabla. Los que hablaban diferentes idiomas regularmente redefinirían esta tabla, por lo que sólo algunas letras tienen un valor fonético fijo.

Todas las letras primarias estaban compuestas de (por lo menos) dos elementos: un trazo vertical o Telco (representando aire) y un arco o Lúva (representando sonoridad). También había numerosas letras adicionales que complementaban las letras primarias Tengwar. Estas letras adicionales no necesariamente seguían alguna convención de símbolo.

En las formas más tempranas del alfabeto, los sonidos vocales eran representados por símbolos llamados Tehtar. Los símbolos Tehtar eran colocados encima y debajo (y a veces dentro) de las letras Tengwar. Había cinco símbolos Tehtar estándar, representando los cinco sonidos vocales más comunes (a, e, i, o, u). Éstos eran frecuentemente colocados encima de las letras Tengwar. Pero el número usado de símbolos de vocal, y dónde eran puestos éstos variaba mucho según la lengua.

Formas más tardías de Tengwar usaban letras individuales para representar sonidos vocales únicos. Esta forma se llamaba escritura plena.

Las Tengwar se convirtieron en un sistema de escritura muy flexible que fue adaptado fácilmente a los idiomas de una gran cantidad de pueblos distintos. Debido a su flexibilidad era posible tener muchas versiones diferentes del sistema para un mismo lenguaje.

Fuentes:


Simbología Tengwar para cada uno de los idiomas

Cada sección contiene tablas de Tengwar mostrando los símbolos y valores usados, gráficos de vocales Tehtar con los símbolos y valores usados, una guía de uso y escritura, y ejemplos del lenguaje escrito con el alfabeto Tengwar.


Simbología Común Tengwar

La siguiente simbología Tengwar es común para todos los modos.


Ejemplos de Tengwar

Los siguientes ejemplos son extraídos de libros publicados escritos por Tolkien. La mayoría son de inscripciones en Inglés de las portadas. Cada ejemplo incluye una traducción caracter por caracter, expicación detallada de la simbología vocal, información sobre el idioma y el modo, y comentarios.


Tipos de Tengwar

Los tipos de Tengwar están disponibles para la mayoría de los sistemas operativos. Los tipos de Tengwar usados a lo largo de esta página Web están diponibles en todas las páginas de Tipos de Tengwar para Windows listadas aquí:

Página de Dan Smith de Tipos (antigua dirección), ídem (nueva dirección) e ídem (réplica o mirror de la anterior)

El sistema (La)TeX de creación de documentos (disponible en cualquier sistema operativo como Windows, Linux y otros) usa los tipos de Tengwar de la siguiente página:

Tipos para TeX y LaTeX

También existe una propuesta al ISO para que las Tengwar sean reconocidas y soportadas por todos los ordenadores:

Propuesta de Michael Everson para codificar las Tengwar en el Plano 1 de ISO/IEC 10646-2 (Unicode)

Valid XHTML 1.1 ¡CSS Válido!