El quenya era el idioma de los Altos Elfos de la Tierra Media y Aman. Una forma temprana del quenya era la lengua común de los Elfos, pero los siglos pasaron y cayó en desuso. Los exiliados Noldorin y sus descendientes mantuvieron vivo el quenya en la Tierra Media como una idioma ceremonial, usado sólo en ocasiones especiales. (J.R.R. Tolkien relacionó el quenya con el latín, el idioma oficial del Imperio Romano, pero que se mantiene vivo todavía con un uso ceremonial por medio de la religión e instituciones académicas.)
Los Altos Elfos usaron las Tengwar para escribir en su idioma (la palabra 'Tengwar' significa 'Letras'). En el modo que usaron normalmente usaban letras Tengwar para escribir las consonantes, y símbolos llamados Tehtar para transcribir los sonidos vocálicos.
Notas:
Notas:
Escribir en quenya con las Tengwar es relativamente fácil, sólo debes recordar que las Tengwar son un alfabeto fonético. Las palabras se escriben tal como se pronuncian. Normalmente los Tengwar (consonantes) se escriben primero, luego las Tehtar (vocales) se escriben sobre la consonante correspondiente. En quenya, y otras lenguas en que la mayoría de las palabras termina en vocal, el Tehta se coloca sobre el Tengwar anterior. Para leer escrituras quenya/Tengwar leerías cada letra Tengwar, luego el símbolo Tehtar sobre ésta (con un movimiento hacia arriba), antes de seguir con la próxima combinación Tengwar/Tehtar. Por ejemplo:
Si una palabara empieza con un sonido vocal (y por lo tanto no hay una consonante previa en la palabra), entonces se puede usar un "Portador". Éstos no representan sonidos, pero proporcionan un símbolo donde las marcas de vocales pueden ser colocadas. Hay dos Portadores estándar: el "Portador Corto" y el "Portador Largo". El Portador Corto parece una i sin el punto. El Portador Largo es como una j sin el punto. El Portador Largo se usa con los sonidos vocales "largos". Si en una palabra aparecen dos o más sonidos vocales consecutivos, el símbolo Portador debe ser usado donde no haya consonante. Por ejemplo:
Normalmente, las vocales "cortas" se representan mediante un simple Tehtar sobre un Tengwar o un Portador. Pero las vocales "largas" pueden ser representadas de variadas formas; pueden ser escritas como dos Tehtar sobre un Tengwa, dos Tehtar sobre un Portador Corto, dos Tehtar sobre dos Portadores Cortos, o , preferentemente, un Tehta sobre un Portador Largo; como se muestra a continuación:
En los libros de Tolkien no hay ejemplos de quenya escrito con Tengwar. Pero en los inicios del libro "La Comunidad del Anillo" Frodo usa una frase en quenya para saludar a Gildor el élfico:
Esta frase podría ser transcrita como:
Fíjate en la palabra "lúmenn'", la barra inferior que es usada para el sonido consonante "n" larga (o doble).