ILL Publicaciones del Instituto Lingüístico Lambenor

Modo de escritura Tengwar para el castellano

Contenido de esta página:

Opciones básicas

Hay cuatro opciones básicas para transcribir el castellano con las tengwar. Esas opciones corresponden a las varias maneras que J. R. R. Tolkien utilizó para transcribir el inglés y otros idiomas. Se pueden resumir en dos preguntas:

  1. ¿Se representan las vocales con letras propias (tengwar) o con signos diacríticos (tehtar)?
  2. ¿Se escribe de acuerdo a la ortografía tradicional o de acuerdo a la pronunciación?

Además de esas cuatro opciones básicas hay algunas opciones más, por ejemplo las abreviaturas. Esas otras opciones no son necesarias, sino que forman maneras de escribir más avanzadas. Para marcar eso, están escritas en este color.

Vocales: signos diacríticos (vocales tehtar) o letras propias (vocales plenas)

La decisión que más drástica y visiblemente afecta la transcripción en tengwar es la de cómo se representan las vocales. Hay incluso algunos signos que tienen distintas lecturas según el modo de cómo se transcriben las vocales. No obstante, el peligro de confusión es ínfimo ya que la transcripción con signos diacríticos (tehtar) resulta en un aspecto inconfundible. Compárese:

vocales tehtar vocales plenas
ejemplo con signos diacríticos ejemplo con letras propias

Nótese que todo lo referente a la transcripción de las vocales con letras propias tiene este color de fondo.

Ortografía tradicional vs. pronunciación

La decisión entre escribir de acuerdo a la ortografía tradicional o de acuerdo a la pronunciación afecta sólo unos pocos casos. Las principales diferencias entre la opciones de escribir de acuerdo a la ortografía tradicional o de acuerdo a la pronunciación son las siguientes:

  de acuerdo a
ortografía tradicional pronunciación
h se escribe no se escribe
distinción entre b y v se distingue no se distingue,
siempre se escribe b
distinción entre i e y (vocálica) se distingue no se distingue,
siempre se escribe i
x como en xico se escribe como x se escribe como j
x como en xilófono se escribe como x se escribe como s
ps como en psicólogo se escribe como ps se escribe como s
w como en Washington, Wagner se escribe se remplaza según la pronunciación o con (g)u o con b

Además, cuando se escribe de acuerdo a la pronunciación se puede hacer caso a las distintas pronunciaciones del castellano: Quienes no distinguen entre ll e y (consonántica, como en maya) pueden escribir y (consonántica) en todos los casos; quienes no distinguen entre z y s (como en casa) pueden escribir s en todos los casos etc.

Nótese que las letras solamente requeridas al escribir de acuerdo con la ortografía tradicional están marcadas con un astericso (este signo: *). Nótese además que ninguno de los dos sistemas aquí presentados son estrictos: Al escribir en tengwar de acuerdo a la ortografía tradicional no obstante se desvía de ella, igual que al escribir en tengwar de acuerdo a la pronunciación también se desvía de la pronunciación. Esto está de acuerdo al ejemplo de J. R. R. Tolkien.

Ver también la nota sobre la transcripción de r en palabras como res, croa o par.

Letras propias (tengwar)

Letras primarias

  I II III IV
1 tinco
tinco
t
como en
ata
parma
parma
p
como en
apea
calma
calma
ch
como en
ocho
quesse
quesse
k (qu, c)
como en
eco, aquel
2 ando
ando
d
como en
hada
umbar
umbar
b
como en
hubo
anga
anga
(no se usa) ungwe
ungwe
g (gu)
como en
hago, águila
3 thúle
thúle
z (c)
como en
hace, hizo
formen
formen
f
como en
afán
aha
aha
(no se usa) hwesta
hwesta
j (g)
como en
ajo, ágil
4 anto
anto
(no se usa) ampa
ampa
v *
como en
uva
anca
anca
y (cons.)
como en
haya
(nota 1)
unque
unque
(no se usa)
5 númen
númen
n
como en
uno
malta
malta
m
como en
ama
noldo
noldo
ñ
como en
año
nwalme
nwalme
(no se usa)
6 óre
óre
r
como en
ara
(nota 2)
vala
vala
w *
como en
Wagner
(nota 3)
u
como en
uso
anna
anna
(nota 3) o
como en
ola
vilya
vilya
(no se usa) a
como en
ave

Letras adicionales

rómen
rómen
rr
como en
arrea
(nota 2)
lambe
lambe
l
como en
ala
alda
alda
ll
como en
ella
silme
silme
s
como en
asa
silme nuquerna
silme nuquerna
(nota 4) hyarmen
hyarmen
h *
como en
ahí
yanta
yanta
(nota 3) e
como en
era
úre
úre
(nota 3) w *
como en
Wagner
(nota 3)
portador corto
portador corto
(nota 5) i
como en
hilo
portador largo
portador largo
(nota 5) y (voc.) *
como en
y
(nota 3)
(nota 6)
quesse + gancho
quesse + gancho
x
como en
axioma
 

Notas

nota 1: El signo anca anca
El signo anca se utiliza para representar la y consonántica, por ejemplo en haya o en yo. No se puede utilizar para representar la y vocálica en palabras como hay o en la conjuncción y que se representa como vocal (ver abajo).
nota 2: Los signos rómen rómen y óre óre
Esos dos signos sólo se distinguen cuando están circundados de vocales, por ejemplo en palabras como carro vs. caro. En los otros casos, por ejemplo en palabras como res, croa o par, su distinción no es necesaria. Por eso, hay varias opciones de transcribir las r en esos otros casos: (a) Se pueden utilizar las dos letras rómen y óre según su pronunciación; (b) se puede utilizar óre en todos esos casos según la ortografía tradicional; (c) se puede utilizar la distinción tipográfica entre rómen antes de vocal y óre después de vocal según los textos tengwar en inglés y en quenya de J. R. R. Tolkien que sirvieron de base para esta propuesta de transcribir el castellano (esa opción es válida tanto para escribir según la ortografía tradicional o según la pronunciación).
nota 3: Los signos vala vala, anna anna, yanta yanta, úre úre, portador largo portador largo
Esos signos se pueden utilizar para una manera especial de representar los diptongos (ver abajo).
nota 4: El signo silme nuquerna silme nuquerna
Cuando las vocales se representan con signos diacríticos (vocales tehtar), el signo silme nuquerna es una variante gráfica de representar la s que se puede usar cuando va seguida de un tehta vocálico. De acuerdo al ejemplo de J. R. R. Tolkien, su uso es opcional.
nota 5: Los signos portador corto portador corto y portador largo portador largo
Cuando las vocales se representan con signos diacríticos (vocales tehtar), el portador corto y el portador largo son letras mudas que en ciertas ocasiones se usan junto a los signos diacríticos de las vocales. Ver cómo colocar los signos diacríticos de las vocales (ver abajo) y acento gráfico (ver abajo).
nota 6: El signo portador largo portador largo
Cuando las vocales se representan con letras propias (vocales plenas) y además se escribe de acuerdo a la ortografía tradicional, el portador largo se puede utilizar para representar la y vocálica, por ejemplo en hay o en la conjuncción y. No se puede utilizar para representar la y consonántica en palabras como haya o yo. Ver también nota 1 (ver arriba) y diptongos (ver abajo).

Vocales

De acuerdo al ejemplo de J. R. R. Tolkien, hay dos opciones de representar las vocales: o con signos diacríticos (vocales tehtar) o con letras propias (vocales plenas).

  i
como en
hilo
e
como en
era
a
como en
ave
o
como en
ola
u
como en
uso
y (voc.)
como en
y
(nota 1)
vocales tehtar punto simple acento agudo tres puntos gancho abierto hacia la derecha gancho abierto hacia la izquierda acento breve
vocales plenas portador corto yanta vilya anna vala portador largo

Notas

nota 1: y vocálica
Al escribir de acuerdo a la ortografía tradicional, se puede distinguir entre la representación de la i y la representación de la y vocálica.
La y vocálica ocurre por ejemplo en hay o en la conjunción y. No se debe confundir con la y consonántica que ocurre en palabras como haya o yo. Ver también nota 1 de los tengwar (ver arriba) y diptongos (ver abajo).

Cómo colocar los signos diacríticos (tehtar) de las vocales

Los signos diacríticos que representan las vocales se colocan encima de las consonantes precedientes o encima de un portador corto (escrito azul en los ejemplos siguientes para mayor distinción) si van precedidas de otra vocal o en posición inicial:

  ejemplo composición transcripción
vocal precedida de consonante mate malta + tres puntos + tinco + acento agudo mate
vocal inicial ir punto simple + óre ir
vocal precedida de vocal feo formen + acento agudo + gancho abierto hacia la derecha feo

Acento gráfico

Se recomienda representar el acento gráfico de acuerdo a las mismas reglas de la ortografía tradicional, aún cuando se escribe de acuerdo a la pronunciación, puesto que las reglas para el uso del acento se basan en los más casos en la pronunciación.

Si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales tehtar), el acento gráfico se representa poniendo los mismos signos de las vocales encima de un portador largo (en vez de la consonante precedente o el portador corto). Si las vocales se representan con letras propias (vocales plenas), el acento gráfico se representa con una barra abajo de la letra vocálica.

ejemplo vocales tehtar vocales plenas
ratón ratón (vocales “tehtar”) ratón (vocales “plenas”)

Abreviaturas opcionales

Los grupos nt, mp, nch, nk, nd, mb, ng

En los grupos formados por consonante nasal + consonante oclusiva, la nasal se puede abreviar con una raya encima de la oclusiva.

  ejemplo composición transcripción
ejemplo nasal + oclusiva anda tres puntos + n + ando + tres puntos anda

La terminación en s

La terminación en s se transcribe con un gancho añadido a la última letra de la palabra.

  ejemplo composición transcripción
terminación s (vocales tehtar) tocas tinco + gancho abierto hacia la derecha + quesse + tres puntos + s tocas (vocales “tehtar”)
feos formen + acento agudo + gancho abierto hacia la derecha + s feos (vocales “tehtar”)
terminación s (vocales plenas) tocas tinco + anna + quesse + vilya + s tocas (vocales “pleno”)
feos formen + yanta + anna + s feos (vocales “pleno”)

Nótese que este gancho es en un principio el mismo que se utiliza para la transcripción de la x. Sin embargo, en las terminaciones siempre se añade a la derecha de las letras, de modo que no puede haber confusión.

Diptongos y triptongos

Ciertas secuencias de vocales califican como diptongos o triptongos. Por un lado, son las secuencias que empiezan con i o con u, por otra lado, las que terminan en i, en u o en y vocálica (ver nota 1 de las vocales).

Diptongos crecientes

Los diptongos crecientes son las secuencias de dos vocales que llevan el acento en la segunda vocal. Empiezan con i o con u.

Si van precedidas de una consonante, entonces la i o la u del diptongo se representan con modificaciones de los signos diacríticos (tehtar) de i o u puestos en ese consonante. En el caso de la i, se trata de dos puntos que se colocan debajo de la letra si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales tehtar), pero encima de la letra si se representan con letras propias (vocales plenas). En el caso de la u, se trata de un signo parecido a una tilde (~) invertida que siempre se coloca encima, aún si eso resulta en dos signos diacríticos encima de la misma letra.

  ejemplo composición transcripción
consonante + i- (vocales tehtar) fiel formen + i + acento agudo + lambe fiel (vocales “tehtar”)
consonante + u- (vocales tehtar) pues parma + u + acento agudo + silme pues (vocales “tehtar”)
consonante + i- (vocales plenas) fiel formen + i + yanta + lambe fiel (vocales “pleno”)
consonante + u- (vocales plenas) pues parma + u + yanta + silme pues (vocales “pleno”)

Para un ejemplo de un diptongo creciente que lleve acento gráfico, ver abreviaturas para el acento gráfico.

Si ninguna consonante precede los diptongos crecientes (lo cual sólo ocurre cuando se escribe de acuerdo a la pronunciación puesto que en la ortografía tradicional van precedidas por una h en esos casos), entonces la i o la u se representan con letras propias. En el caso de la i se trata de la letra anna si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales tehtar), pero del portador largo si las vocales se representan con letras propias (vocales plenas). En el caso de la u se trata de la letra vala si las vocales se representan con signos diacríticos, pero de la letra úre si las vocales se representan con letras propias.

  ejemplo composición transcripción
i- (vocales tehtar) (h)ielo i + acento agudo + lambe + gancho abierto hacia la derecha (h)ielo (vocales “tehtar”)
u- (vocales tehtar) (h)ueso u + acento agudo + silme + gancho abierto hacia la derecha (h)ueso (vocales “tehtar”)
i- (vocales plenas) (h)ielo i + yanta + lambe + anna (h)ielo (vocales “pleno”)
u- (vocales plenas) (h)ueso u + yanta + silme + anna (h)ueso (vocales “pleno”)

Diptongos decrecientes

Los diptongos decrecientes son las secuencias de dos vocales que llevan el acento en la primera vocal. Terminan en i o en u. También pueden terminar en y vocálica, pero eso se transcribe de la misma manera que la i, en este caso aún cuando se escribe de acuerdo a la ortografía tradicional.

Si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales tehtar), entonces la i o la u del diptongo se representan con letras propias que llevan encima el signo diacrítico (tehta) de la vocal precedente con que forman diptongo. Se trata de una excepción a la regla que los signos diacríticos de las vocales siempre se coloquen encima de las letras precedentes. En el caso de la i se trata de la letra yanta, en el caso de la u de la letra úre. Cuando la vocal lleva acento gráfico, sin embargo, su signo diacrítico no se coloca encima de yanta o úre, sino encima del portador largo.

Si las vocales se representan con letras propias (vocales plenas), entonces la i o la u del diptongo se representan con modificaciones de los signos diacríticos (tehtar) de i o u puestos encima de la letra de la vocal precedente con que forman diptongo. En el caso de la i, se trata de dos puntos, en el caso de la u, se trata de un signo parecido a una tilde (~) invertida. Nótese que esos signos son los mismos que también se utilizan para los diptongos crecientes.

  ejemplo composición transcripción
-i (vocales tehtar) ley lambe + acento agudo + i ley (vocales “tehtar”)
-u (vocales tehtar) auto tres puntos + u + tinco + gancho abierto hacia la derecha auto (vocales “tehtar”)
-i (vocales plenas) ley lambe + yanta + i ley (vocales “pleno”)
-u (vocales tehtar) auto vilya + u + tinco + anna auto (vocales “pleno”)

Para un ejemplo de un diptongo decreciente que lleve acento gráfico, ver abreviaturas para el acento gráfico.

Triptongos

Triptongos son secuencias de tres vocales que llevan el acento en la segunda. Empiezan con i o con u y terminan en i, en u o en y vocálica.

La segunda y la tercera vocal de un triptongo se transcriben como si fueran un diptongo decreciente mientras que la primera vocal de un triptongo se transcribe como si fuera la primera vocal de un diptongo creciente.

  ejemplo composición transcripción
vocales tehtar miau malta + i + tres puntos + u miau (vocales “tehtar”)
vocales plenas miau malta + i + vilya + u miau (vocales “pleno”)

Abreviaturas para el acento gráfico

Al representar las vocales con signos diacríticos (vocales tehtar), hay dos maneras más de expresar el acento gráfico en algunos casos: Con la duplicación del signo vocálico en los casos de las vocales e, o y u; con una barra vertical debajo de la letra precedente en el caso de que haya letra precedente:

ejemplo duplicación barra vertical sin abreviar
ratón ratón (vocales “tehtar”, acento expresado con duplicación) ratón (vocales “tehtar”, acento expresado con barra vertical) ratón (vocales “tehtar”, sin abreviar)
pudiéramos pudiéramos (vocales “tehtar”, acento expresado con duplicación) pudiéramos (vocales “tehtar”, acento expresado con barra vertical) pudiéramos (vocales “tehtar”, sin abreviar)
cantáis (esta vocal no se puede duplicar) cantáis (vocales “tehtar”, acento expresado con barra vertical) cantáis (vocales “tehtar”, sin abreviar)

Sobre esta propuesta

La presente de escritura tengwar para el castellano se basa en la propuesta para el castellano consensuada en 1999 en la lista de correo Lambenor, sita en http://es.groups.yahoo.com/group/lambenor/, sede del Grupo de Lenguas de la Sociedad Tolkien Española (STE). Este documento descriptivo del sistema de escritura ha sido redactado por J. Mach Wust.

Al adaptar los tengwar al castellano hubo dos principios:

  1. Basarse lo más estrictamente posible en los ejemplos de J. R. R. Tolkien.
  2. Crear un sistema fácil de usar.

Como la propuesta del 1999 de la lista lambenor infringe el primer principio en varios puntos, esta propuesta trata de enmendarla. Además, cubre algunos problemas que en la propuesta del 1999 no se trataron y sistematiza las varias opciones de transcripción.

No se conoce ningún texto tengwar escrito en castellano por J. R. R. Tolkien. Sin embargo, sí existe un ejemplo de cómo adaptó los tengwar a otra lengua natural: Su adaptación de los tengwar al inglés está atestiguada en muchos textos y es sobre todo en ellos en que se basa esta adaptación al castellano. Los textos tengwar que J. R. R. Tolkien escribió en otros idiomas tan sólo se han considerado cuando lo justifican las diferencias lingüísticas entre el inglés y el castellano.

En la adaptación de los tengwar al castellano, ha sido necesario tomar muchas decisiones y no pocas han sido muy discutidas. Para justificar las decisiones tomadas y para facilitar la futura discusión, se intenta aducir tanto los argumentos decisivos como los ejemplos de J. R. R. Tolkien en que se basan en una página que discuta esta propuesta.

Las imágenes de los signos tengwar se han creado con Tengwar Parmaite version 2 de Måns Björkman.

Valid XHTML 1.1 ¡CSS Válido!