Modo para el sindarin (Modo de Beleriand)
Tabla de consonantes:
Letras Primarias:
La "Inscripción de la Puerta de Moria" o el escrito
"O Elbereth" usan los siguientes valores:

La "Primera Copia de la Carta del Rey" presenta este
otro cuadro de valores:

Letras Adicionales:

Notas:
- Estos caracteres no se usan en las inscripciones de
"La Puerta Oeste de Moria" o "O
Elbereth". Sus valores se determinaron a partir de
la información del apéndice E de "El señor de los
anillos".
- Estos caracteres no se usan en la "Primera Copia de
la Carta del Rey". Sus valores se determinaron a
partir de la información del apéndice E de "El
señor de los anillos".
- Los portadores corto y largo se usan para representar el
sonido vocálico i.
- Estos caracteres representan
sonidos que no se encuentran en el sindarin.
- Aunque se usan las letras Tengwar
para representar los cinco sonidos vocálicos más
comunes, se usan también algunos símbolos Tehtar para
representar sonidos vocálicos complejos. Por ejemplo:
Un punto sobre una Tengwa o sobre un Portador no
significa nada. Simplemente se emplea para diferenciarlo
de las letras que están a su lado.
Un acento agudo emplazado sobre una vocal indica que se
trata de una vocal larga.
Dos puntos encima de una vocal significan "y
siguiente" (escrito "i" normalmente en las
transcripciones):

Un circunflejo representa "e siguiente":

Recodos encima significa "w siguiente" (o
"u siguiente" en los diptongos):

Una barra superior representa sonido nasal precedente:

Un gancho inferior representa el sonido "h
siguiente":

Una barra inferior dobla el sonido de la consonante:

- La "Primera Copia de la Carta
del Rey" presenta cambios en

Escribiendo en sindarin con el Tengwar (Modo de Beleriand):
El segundo modo para escirbir en sindarin se llama el
"Modo de Beleriand". El mejor ejemplo conocido de esta
escritura es la inscripción en la Puerta de Moria. La
característica más exclusiva de este modo es que no usa
solamente Tehtar para representar vocales. Al contrario, se usan
las letras Tengwar para representar los sonido consonantes y
vocales. Del ejemplo dado en el libro "La Comunidad del
Anillo", se concluye que el Tehta punto superior se usa
ocasionalmente para enfatizar el Tengwar "i" o para
modificar otras vocales Tengwar y así crear complejos sonidos
vocales. Además fíjate en el uso de la barra-tilde superior
para representar un sonido nasal precedente.
Por ejemplo la inscripción Sindarin en la Puerta de Moria:

Podría ser transcrita como (usando como escritura el Modo de
Beleriand sindarin):

