Hilya nin!


1: Saludos

Ned Peloliso se dirigía acompañado por su hermanita pequeña Violeta a la casa de su amigo Rob, de los Belinfantes de las Torres. Le encantaban las antiguas historias de Elfos, reyes y magos que solía contar, y los domingos además preparaba unas meriendas estupendas. Rob les recibió y dijo:
Aiya! Máratulda coanyanna, melda Ned. –Ned le miró con cara de quien no sabe con qué cara mirar, y Rob añadió:
–No me mires así, sólo te he dicho "¡Hola! Bienvenido a mi casa, querido Ned."
–¡Ah, pues mal! Resulta que vengo con mi hermana –Violeta sonrió a Rob y saludó con la manita– así que no deberías saludarme sólo a mí.
Rob se rió: –Bueno, yo también tengo un amigo en casa, por lo que mejor diría Máratuldë coammanna, meldor, "Bienvenidos a nuestra casa, amigos" Os presento a Handin, viene lejos del sur, y ha estado visitando a los Elfos que viven al oeste de aquí. –Y vieron a un hombre alto, con ropas como las de los dúnedain de las historias que contaba Rob, de los que decía que eran amigos de su familia.
Ned saludó perplejo, y Violeta preguntó inquieta: –¿Ése era el idioma de los Elfos?
–Sí –respondió Handin– es Quenya, la lengua de los Altos Elfos... y también la de los Reyes.
–¡Vaya! Es genial, cómo me gustaría hablarlo –pensó Ned en voz alta.
–Claro que sí, es fácil. Y podemos empezar ahora –dijo Rob, y señalando un sillón añadió:– Tula, hara yo emmë
–¿Quieres decir que me siente? –preguntó Ned no muy seguro.
–Sí, concretamente "Ven, siéntate con nosotros" Si lo deseas podemos enseñarte a decir algunas cosas, con la práctica se aprende rápido. Por cierto, ¿quieres comer?... Bueno, quería decir: "Meralyë matië?"
Ná, hantalë! –dijo Ned con los ojos muy abiertos y una gran sonrisa.
Úman ná, "No es nada" –contestó Rob- ¡Espera! ¿Qué es lo que has dicho?
–Mm, me parece que "sí, gracias" ¿Lo he dicho mal? Me parece que lo oí cuando en el Lobo Pelado se pusieron a discutir mi tío Ted y el señor Bill Hayalarga , que hablaba mal de los Elfos porque cuando el primo de su tío-abuelo fue a la fiesta del cuñado de la sobrina de su madre, durante aquella primavera en que...
–¡Basta, basta! –exclamó Handin– Ya tuve bastante cuando Rob me contó al detalle sus parentescos con los hobbits que van al Sur con los Reyes. No caben tantas familias en mi mente. ¡Y dices que el Quenya es difícil! Me parece que me iré a preparar algo para comer.

Y cuando salió los hobbits siguieron con sus historias. Al rato Ned volvió al tema del élfico y le preguntó:
–Bueno, ¿y cómo puedo decir "Buenos días", "Buenas tardes" y todo eso?
–Poco a poco, poco a poco –dijo Rob– Empecemos por "Buenos días", aunque los Elfos suelen decir "Feliz día". ¿Cuando dices "día" te refieres al día entero, a las mañanas o al periodo diurno? ¿Deseas un buen día, o quieres decir que es un buen día, lo quiera yo o no; o que hoy te sientes bien; o que es un día en que conviene ser bueno?
–Todo eso a la vez –respondió Ned, y se quedó pensando un momento, como si eso le recordara algo.
–Bien –continuó Rob– Si te refieres a todo el día, se dice "Alassëa ré"; por la mañana es "Alassë’ arin", y mientras hay luz "Alassë’ aurë"
–¡Ah, sí!, recuerdo que una vez me contaste la historia de una batalla de hace mucho tiempo, y que los Elfos decían Utúlie’n aurë! Auta i lómë!, que significaba "¡Ha llegado el día! ¡Pasa la noche!" Así que "Feliz noche" será "Alassëa lómë"
–Muy bien, aprendes rápido. Y para saludar al atardecer dices "Alassë’ undómë"
La pequeña Violeta escuchaba, pero era demasiado para ella, y finalmente le interrumpió: –¡Espera! Un poco más despacio, que ya no me acuerdo del principio.
Entonces Rob sonrió y le dijo: –No te preocupes; si no te acuerdas, simplemente di siempre "Almarë!", que quiere decir "¡Salud!" y ya está.

Y en ese momento llegó Handin con pasteles y vino, y se dirigió a Ned, diciendo:
Suca yulma, ar mata apsali ¿Esto lo has entendido?
–Supongo que dices "Bebe una copa y come de todos estos manjares" –dijo Ned mientras se llevaba a la boca un pastel.
–Hum, exactamente lo que he dicho, es increíble –murmuró Handin asombrado. Y con la boca medio llena Ned añadió:
–Bueno, es que cuando se habla de comida no importa el idioma.

Después de engullir el pastel, esperó entreteniéndose con una galletita a que los demás tomaran algo, y luego preguntó muy interesado: –¿Y qué puedo decir si me encuentro con alguien con quien no esperaba encontrarme, y...?
–Pues puedes preguntarle varias cosas –contestó Rob– como ¿Quién eres?, "Man nályë?"; o ¿Cómo te llamas?, "Man ná esselya?"; y también ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas?, "Mallo tulalyë? Manna lelyal?"
–Sí, –titubeó el hobbit– pero es que yo quiero preguntarle por algo más importante...
–¡Por supuesto! –añadió ahora Handin– Puedes preguntarle "¿Qué noticias traes, viajero?", que se dice "Man vinyar colal, lelyar?"
–¡No, no, no! –se quejaba Ned llevándose las manos a la cabeza – Me refiero a alguien que ya conozco, pero que me alegro mucho de ver cuando no le esperaba...
–¿Un viejo amigo? –inquirió Rob– Pues normalmente dirías ¡Cuánto tiempo!, que viene a ser algo como "¡Desde lejano tiempo!"... Yo diría "Haira lúmello!", supongo.
–Ya, pero... –Ned se rascó la cabeza, pensando qué decir, y se sonrojó. Entonces Violeta saltó diciendo:
–¡Ya lo sé, ya lo sé! Está pensando en Petunia Bellojunco, nuestra vecina. Siempre se pone de ese color cuando la ve.
–¡Ah, pícaro! Entonces es muy diferente –exclamó Handin. Ante la risa contenida de Rob y la mirada evasiva de Ned, se acercó al último, y rodeándole con el brazo, le aconsejó en voz baja:– Verás, has de mostrarte cercano, nada de formalismos; pero a la vez has de ser gentil. Puedes recoger unas flores y probar con algo así como "¡Dichosos son los ojos que te ven! ¡Oh!, a ti te entrego estas bellas flores", que en Quenya se dice: Alassië nar i hendu i cenantet! Á! ten antan sine vanimë lossi.
–Esto me pasa por hablar con Gente Grande –espetó Ned enfurruñado. Y mientras los demás seguían riendo se desahogó fulminando el pastelillo más grande que quedaba en el plato.


REPASO

SALUDOS CORTOS

¡Hola! = Aiya!
Salud = Almarë.
Amigo/amigos = Meldo/meldor.
Querido/queridos = Melda/meldë.
Bienvenido/bienvenidos = Máratulda/maratuldë.

SALUDOS TIPO "BUENAS..."

Buenos días = Alasse’ aurë.
Buenas mañanas = Alassë’ arin.
Buenas tardes = Alasse’ undómë.
Buenas noches = Alassëa lómë.

INVITACIONES

Ven = Tula (a-mi-casa = coa-nya-nna; a-nuestra-casa = coa-mma-nna) (casa = coa; mi casa = coanya; nuestra casa = coamma).
Siéntate = Hara (con nosotros = yo emmë) (con = yo).
¿Quieres comer? = Meralyë matië? (¿quieres-tú? = mera-lyë; come-r = mat-ië)
Come = Mata (muchos-manjares = apsa-li) (manjar (comida) = apsa).
Bebe = Suca (un trago (una copa) = yulma).

PREGUNTAS BÁSICAS

¿Quién eres? = Man nályë?
¿Cómo te llamas? = Man ná esselya? (Cuál = Man; es = ; tu-nombre = esse-lya).
¿De dónde vienes? = Mallo tulalyë? (Respuesta: Vengo de Gondor = Tulan Gondorello).
¿A dónde vas? = Manna lelyalyë? (Respuesta: Voy a Gondor = Lelyan Gondorenna).
¿Qué noticias traes? = Man vinyar colalyë?

SALUDOS AFECTUOSOS

¡Cuánto tiempo! = Haira lúmello!
Dichosos son los ojos que te ven = Alassië nar i hendu i cenantet. (Dichosos =Alassië; son = nar; los ojos = i hendu; que = i; ven-ellos-a ti = cena-nte-t).
Te entrego estas bellas flores = Ten antan sinë vanimë lossi (A ti = ten; entrego-yo = anta-n; esta-s = sin-ë; bella-s = vanim-ë; flore-s = loss-i).

VARIOS

Gracias = Hantalë.
De nada = Úman ná (lit. "es nada").
Sí = (lit. "es").
¡Oh! = Á!

2. Despedidas
3. Regalos
4. En una fiesta (1)

Volver