Las Etimologías: índice mediante las palabras élficas

Idioma por idioma
Todos los idiomas a la vez
Índice de Ardalambion

El anterior índice a las Etimologías es una lista de las glosas castellanas dada en esa obra, así la palabra élfica para un determinado concepto es fácilmente localizable. Por lo presente lo complemento con un segundo índice, listando todas las palabras élficas que aparecen en las Etimologías. Aunque las palabras élficas son más fáciles de encontrar que las inglesas, ya que normalmente llevan al menos alguna semejanza con las raíces de las que se derivan, algunas palabras pueden aparecer también en sitios insospechados. Por ejemplo, supongo que a mucha gente no le es obvio que muchas palabras quenya que empiezan por L, sean encontradas bajo raíces que empiezan por D.

Se retiene la escritura de Tolkien, también donde difiere de la escritura usada en ESdlA (como el uso de k, q, ks en vez de c, qu, x en quenya; de otro modo, recomendaría la escritura de ESdlA). Los digrafos th, dh se usan en lugar de letras especiales (edh, thorn), que se usan unas pocas veces en las Etimologías.

Las palabras marcadas entre corchetes fueron descartadas por Tolkien, e.g.

[Barada] (T) BARÁD

Cuando no sólo la palabra, si no también la raíz fueron descartadas, toda la entrada se sitúa entre corchetes:

[eske (Q) EZGE]

En las Etimologías, muchas palabras quenya tienen genitivos en -en, -n. Tales palabras se listan para demostrar como se comportan las palabras cuando son declinadas; a veces la raíz se transforma. Sin embargo, en la escritura de ESdlA Tolkien revisó los sufijos de los casos quenya, y -(e)n pasa a ser el sufijo de dativo en lugar del de genitivo. De acuerdo con esta revisión, las palabras en cuestión se identifican como dativos ("dat. sg.") en este índice, aunque Tolkien tuviese la intención de que fuesen genitivos cuando las Etimologían fueron escritas.

Algunas veces, una forma temprana de una palabra y una tardía se dan en las Etimologías. (En muchos casos, el cambio tiene que ver con que el nd sindarin evoluciona a nn o asimilaciones similares.) Se usa el símbolo > para expresar "evoluciona a":

brand > brann (S) BARÁD

Similarmente, < significa "que evolucionó de...":

brann < brand (S) BARÁD

Las abreviaciones usadas son las mismas que en el otro índice, pero se repiten aquí:

A - Arcaico/Antiguo/Ancestral/Marcado con asterisco, usado para identificar las formas primitivas listadas. Esas formas son normalmente, aunque no siempre, asteriscadas como "no certificadas". Nótese que esta abreviación A no aparece en el texto de CP. Muchas de las palabras "A" deben de ser asumidas para ser actuales

QP, o en algunos casos posiblemente Eld (ver abajo), pero estas abreviaciones son raramente usadas en las Etimologías

Dan - Daniano (Nandorin)

Dor - Doriathrin

Eld - Eldarin, presumiblemente eldarin común, el antecesor común a todas las lenguas eldarin (en oposición al avarin) - incluyendo las dos más prominentes, el quenya y el sindarin.

Ilk - Ilkorin, el idioma de los Eldar que se quedaron en Beleriand, mientras que el resto marcharon por sobre el mar a Aman. Las palabras ilkorindi se correspondieron con las sindar en la concepción final de Tolkien, y, en efecto, el estado del idioma ilkorindi en la mitología madura es incierto: su lugar puede haber sido usurpado por ostro idioma cuando Tokien cambió al "noldorin" en sindarin y transfirió este idioma de Aman a la Tierra Media (ver S abajo)

L - "Lindarin", léase: vanyarin. (Originalmente Tolkien se propuso lindar como el nombre del Primer Clan, pero después llegó a ser le nombre del Tercer Clan, los Teleri. En cualquier caso, la abreviación sólo aparece dos veces, bajo ING y bajo ÑOL.)

SA - Sindarin antiguo, "NA" en el texto de CP (ver S abajo).

Oss - Ossiriandeb (sólo aparece una vez, en la entrada LÁWAR).

QP - Quendiano primitivo, el idioma original inventado por los elfos en Cuiviénen, el último antecesor de todas las languas élficas (cf. A arriba)

Q - Quenya, "Qenya".

R - Raíz con significado, una glosa aplicada a la misma raíz primitiva (el encabezamiento de la entrada). Nótese que la abraviación R no aparece en el texto de CP

S - Sindarin, élfico gris. En el texto de CP, la abreviación "N" se usa en su lugar: en los años treinta y cuarenta, Tolkien todavía se estaba ajustando a la idea de que el idioma que suena a escocés en la mitología era el noldorin, el idioma que los Noldor desenrrollaron en Valinor (mientras el quenya era el idoma del Primer Clan sólo). Cuando estaba completando ESdlA, Tolkien decidió (o realizó) finalmente que este fuese el idioma de los Elfos Grises en la Tierra Media. De acuerdo con esta revisión, nosotros usamos la abreviacion S en lugar de N, y asímismo SA, sindarin antiguo, en donde el texto mostraba NA para "noldorin antiguo"

T - Telerin

Idioma por idioma
Todos los idiomas a la vez
Índice de Ardalambion