Estudio de la lengua silvana

por Asier G. "Fiondil"

Introducción

  1. La lengua silvana dentro del marco de las lenguas élficas
  2. Todas las lenguas élficas creadas o concebidas por Tolkien poseían un origen común, pertenecían a una única familia de lenguas cuya Lengua Madre era el élfico primitivo (ep.) que comenzaron a hablar los elfos en su despertar en Cuiviénen. Mucho sucedió desde entonces y con la historia también las lenguas cambiaron, evolucionaron, se adaptaron a las nuevas necesidades y llegaron a formarse lenguas tan bellas y cultas y a la vez tan distintas en su hermosura como el quenya y el sindarin.

    "... Y empezaron a hablar y a dar nombre a todas las cosas que percibían. A sí mismos se llamaron Quendi, que significa "los que hablan con voces"...". Pero cuando los Valar les hicieron llamar para que acudieran a la luz de Valinor ocurrió la primera división entre los Quendi y los que partieron fueron llamado Eldar, y los que rehusaron ir los Avari ("los renuentes"). He aquí las dos primeras protolenguas: Eldarin (eld.) y Avarin (av.). De la lengua Eldarin común pronto surgieron escisiones, identificadas con los tres grupos mayoritarios de los elfos conducidos hasta Aman. Así que pronto surgieron las características del Vanyarin – Noldorin y el Telerin (tel.). Es de suponer que esta oposición fuera más fuerte que Vanyarin – Noldorin, puesto que esta ultima conformó una sola lengua quenya, siendo el vanyarin y el noldorin meras variantes dialectales. Pero es del último grupo, de los rezagados teleri de los que más tarde surgiría el sindarin, pero también el Telerin de Aman (tel.a.) y la lengua que ahora nos ocupa, llamada nandorin o daniano, la lengua de los elfos verdes, que volvieron atrás al llegar a las Montañas Nubladas. Aunque más bien no retrocedieron sino que permanecieron en los bosques cercanos y pronto tuvieron una lengua distinta a los otros elfos, y en su contacto con los elfos avari influenciaron sus lenguas, y una lengua silvana (con múltiples dialectos) se distinguió entre todos ellos.

    Podemos ver que las dos lenguas hermanas del Nandorin, el Telerin de Aman y el Sindarin Antiguo podrían indicarnos las pistas hacia lo que tienen en común las lenguas telerin en oposición al Quenya. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Telerin de Aman está fuertemente influenciado por el Quenya (es casi considerado un dialecto de esta lengua) y que el Nandorin también diverge de sus lenguas hermanas en lo que pueda tener en común con los dialectos silvanos del Avarin. Lo que es muy probable es que el Sindarin Antiguo tuviera mucho que ver con el Nandorin, aunque su evolución fuera completamente distinta, y es tal vez por ello que en el declive de la 3ͺ Edad o antes la lengua silvana no era ya sino un mero dialecto sindarin.

  3. Periodos de la lengua silvana. Qué entendemos por lengua silvana

Como ya hemos visto en el anterior apartado no puede hablarse de una lengua silvana diferenciada hasta como mínimo la llegada de los Eldar a las Hithaeglir y la permanencia de un grupo de elfos teleri en ese lugar, abandonando la marcha a Valinor. Podría decirse que en ese tiempo comenzó a forjarse una lengua silvana primitiva, muy similar al Telerin Antiguo, y por tanto, una lengua (aún) con flexión. Años más tarde algunos de los teleri que habían permanecido en esa región fueron llevados hasta Beleriand, estableciéndose en Ossiriand, y en Lindon moraron los que los Sindar (o elfos grises) llamaron "Elfos verdes" (Laegil en sindarin). Ese podría considerarse otro periodo en la lengua silvana, puesto que no todos los elfos nandor fueron a Lindon, es de suponer que muchos otros siguieron viviendo en los bosques y se unieron a otros avari. Para diferenciarlo, llamaré Lindorin (aun siendo este muy similar al nombre usado primitivamente por Tolkien para referirse al Telerin: Lindarin) a la lengua que hablaban los elfos verdes de Lindon porque estos se llamaban a si mismos Lindi, y Silvano (lengua silvana) a la lengua que hablaban los elfos que vivieron en los bosques con otros avari, así como Nandorin designará a la lengua común al Lindorin y Silvano, puesto que se llama elfos nandor a todos aquellos que "retrocedieron". Otra etapa de la lengua sería cuando el Nandorin era hablado en sus dos reinos más importantes: Lorien y el Bosque Negro. De ese periodo se trata en el que más influenció la lengua sindarin a la silvana, acogiendo a muchos elfos grises esos dos reinos tras la destrucción de Doriath. La última etapa sería el momento en el cual la lengua silvana se habría mezclado totalmente con el sindarin, siendo un dialecto de éste y apenas pudiendo percibir nada de la lengua anterior.

 

Por tanto en este estudio entendemos como lengua silvana todos esos periodos propiamente dichos, y así tomaré nandorin, daniano y lengua silvana como sinónimos, especificando si es posible a que periodo se refieren, pero a causa del escaso material disponible la mayor parte del vocabulario del estudio proviene de Las Etimologías (El Camino Perdido) figurando bajo el nombre de Daniano, y muy probablemente se trate del Lindorin que hablaban los elfos verdes de Lindon, y por otro lado el material tardío de Sindarin silvano.

Fonética

  1. Vocales y diptongos

Las vocales que se distinguen en el élfico primitivo son a, e, i, o, u y sus correspondientes largas â, ê, î, ô, û. De estas en eldarin común se mantuvieron, aunque las vocales breves finales desaparecieron y algunas vocales largas finales también se redujeron a breves, así como parece que las –i, -u evolucionaron a –e, -o ya en periodo eldarin. también parece que en eldarin se añadió la vocal æ (notada en su forma larga ǽ en ndǽr, por metafonía por o de e <*ndero). Tanto en élfico primitivo como eldarin común existían los diptongos au, ai, ei, eu, iu, oi, ou, ui y en esta última lengua también se desarrollaron ae y ao.

Es muy posible que algunos de esos sonidos vocálicos y diptongos desarrollados tardíamente en eldarin no tuvieran reflejo en el nandorin puesto que se separó del eldarin relativamente antes que otras lenguas. Pero aun así las vocales documentadas en la lengua silvana son : a, e, i, o, u y además y (por metafonía de u por i, el mismo sonido que la ü alemana, la u francesa, la upsilón griega, o la y nórdica) y æ (posiblemente por metafonía de a por e o i). En la serie larga solo están documentadas las formas ó (en Lórinand, del diptongo au en Laurelindorenand) y ǽ.

En lo que se refiere a diptongos parecen ser comunes eo, ea e ie, los tres surgidos por fractura. No podemos decir nada sobre el mantenimiento de los antiguos diptongos ya que los únicos casos documentados son Lindi <*Lindâi que parece reducir el diptongo largo –âi a –i (probablemente debido a la analogía de los plurales de las palabras terminadas en consonante) y Lórinand < Laurelindorenand donde también se reduce au a ó (vocal larga en este caso).

Fractura (en sílaba tónica)

Se llama fractura a la diptongación de una vocal por influjo de las vocales o consonantes de la sílaba siguiente.

Las vocales e, i se fracturaban en eo cuando iban seguidas de consonantes líquidas o labiales, y además también se daba si en la sílaba siguiente había u o w.

Ejemplo:

Beorn < *bernô

La vocal a se fracturaba en ea tan sólo en el caso de que en la sílaba siguiente hubiera u o w.

Ejemplo:

Ealc < *alkwâ

Alm < *almâ (sin fractura)

Parece que menos frecuentemente la e podía fracturar en ie en presencia de líquidas, aunque también podría tratarse de un cambio no condicionado.

Ejemplo:

Sciella < scella < *skalnâ

Metafonía (en sílaba tónica)

Se llama comúnmente metafonía a la alteración de la vocal tónica por la acción de la vocal átona de la sílaba siguiente.

Metafonía por –i:

La vocal u cambiaba a y por metafonía por i, si ésta estaba en la sílaba átona adyacente a la sílaba tónica en la cual estaba la u. La i desaparecía tras el cambio.

Ejemplo:

Yrc < *urkî

Lygn < *lugni

Seguramente la a cambiaba a æ también por metafonía por i, pero no hay casos documentados.

No podemos saber el efecto que causaría la –i sobre una vocal o, pero podríamos deducir que primero influiría el cambio o > u, y después habría metafonía.

Metafonía por –ê

La vocal a cambia a ǽ según el caso documentado, por metafonía de la –ê (al ser vocal larga su efecto es mayor) y esta desaparece.

No se da esta metafonía si la ê se mantiene como –a o si está precedida de consonante doble.

Ejemplo:

snǽs < *sna

hrassa < *khrassê (no hay metafonía)

Metafonía por –a

Esta metafonía menos común provoca que la u cambie a o.

Ejemplo:

Cogn < *ku3nâ

Síncopa (en sílaba átona)

Este fenómeno se da cuando hay dos vocales idénticas en sílabas adyacentes, concluyendo en la desaparición de la segunda de las dos vocales.

Ejemplo:

Golda < *ñgolo

Las vocales situadas en posición final resultan afectadas por varios cambios, debido a que esta posición es siempre átona en esta como en otras lenguas élficas cuyo acento principal acostumbra a situarse en la primera sílaba, produciendo así siempre un acortamiento de las sílabas finales.

La vocal –ô se transforma en –a.

Ejemplo:

Golda < *ñgolodô

La vocal –ê también cambia a –a en posición final.

Ejemplo:

Penna, cwenda < *kwenedê

Las vocales –â / -a y –o parecen desaparecer cuando se produce fractura en la sílaba átona. Además, se sabe que la –â se mantiene como –a si está precedida por consonante doble.

Ejemplos:

Ealc < *alkwâ (pérdida de –â)

Meord < *mizdô (pérdida de –ô)

Dunna < *dunnâ ; spenna < *spannâ ; scella < * skalnâ (mantenimiento de –â)

La –u se pierde siempre en posición final, aunque puede causar fractura antes de su desaparición.

Ejemplo:

Urc < *urku

Abreviación:

Y como también hemos podido notar ya, en la lengua silvana se produce la abreviación de las vocales finales –î, -û, -â en –i, -u, -a, en posición átona claro está, debido a la acentuación en la primera sílaba, al mismo tiempo las vocales breves átonas desaparecen (por síncopa a veces) y las vocales largas (â, ê, ô) cambian de timbre (o, a, a).

Aun no tratándose de la última sílaba, en las lenguas con una entonación tan fuerte en la sílaba inicial, cualquier vocal en posición átona resulta inestable y variable. Es por ello que es más frecuente que se produzcan cambios no condicionados (al menos no directamente).

Este es el caso del cambio –â- a –o-.

Ejemplo:

Lindon < *Lindâ

Parece que la vocal a se transforma en e espontáneamente en casos como skalnâ > scella y spannâ > spenna, aun siendo posición tónica en teoría. Es posible que una de las dos palabras esté creada por analogía con la otra, y scella posea e por influencia de la líquida ll, que también parece influir (como vemos más abajo) en e > ie.

Otro fenómeno que aquí trato es el ya comentado paso de e a ie (puede que meramente se trate de variantes dialectales):

Ejemplo:

Sciella < scella < *skalnâ

Y por último el dudoso ó < au, tan solo notado en la forma Lórien, que posiblemente no sea lengua silvana propiamente dicha.

Ejemplo:

Lóri < *lauri

La vocal â / a:

En posición tónica puede fracturarse en ea si la sílaba siguiente tiene u, w o sufrir metafonía por –i o –ê pasando a pronunciarse ǽ / æ. En posición tónica también puede cambiar a –e- espontáneamente (por analogía?) o probablemente en presencia de líquidas.

En posición átona no final puede cambiar a –o-.

En posición final desaparece, especialmente si ha habido fractura, y se mantiene como vocal breve si está precedida de consonante doble.

La vocal ê / e:

En sílaba tónica puede sufrir fractura en eo si está si va seguida de consonantes líquidas o labiales.

En sílaba átona no final puede desaparecer por síncopa si es la segunda de dos vocales adyacentes idénticas.

En sílaba final se transforma en –a.

La vocal î / i:

En sílaba tónica puede sufrir fractura en eo en las mismas condiciones de que ê / e (ver Nota 1).

En sílaba átona final desaparece produciendo metafonía u > y, a > æ o se mantiene como vocal breve.

La vocal ô / o:

En sílaba tónica se mantiene.

En sílaba átona no final puede desaparecer por síncopa si es la segunda de dos vocales adyacentes idénticas.

En sílaba final su timbre cambia a la vocal –a o se pierde si ha habido fractura.

La vocal û / u:

En sílaba tónica puede sufrir metafonía por –i cambiándose a y o por –a pasando a ser o.

En sílaba átona no final puede desaparecer por síncopa si es la segunda de dos vocales adyacentes idénticas.

En posición final desaparece, pudiendo causar fractura.

Los diptongos au, ai:

El diptongo au puede decirse que se monoptonga en ó larga.

Sobre el diptongo ai no tenemos formas documentadas en nandorin.

Los diptongos ae, ao:

Es muy posible que estos dos diptongos se desarrollaran en el eldarin posteriormente a la separación de estos de los nandor. En cualquier caso una evolución plausible podría ser la monoptongación de ae en æ.

Posición inicial / tónica

Posición átona media

Posición final

Metafonía

Fractura

Síncopa

Cambio espontáneo

Pérdida

Mantenimiento o cambio

Abreviación

Vocal â / a

ǽ (por –ê)

ea

X

-o-, -e- (en sílaba tónica)

Si le precede consonante doble

Sí, si se mantiene

Vocal ê / e

X

eo

ie (en sílaba tónica)

Sí, causando metafonía

Se mantiene como -a

X

Vocal î / i

X

eo

X

X

Sí, causando metafonía

X

Se acorta en -i

Vocal ô / o

X

X

X

Sí, si hay fractura

Se mantiene como -a

X

Vocal û / u

y (por –i), o (por –a)

X

X

No

Se acorta en -u

Diptongos au, ai

X

X

X

ó < au (en pos. tónica)

X

-i < -âi

X

Diptongos ae, ao

X

X

X

æ < ae Ώ?

X

X

X

  1. Consonantes

En el élfico primitivo había oclusivas sordas t, p, k y las oclusivas sonoras d, b, g así como las oclusivas aspiradas th, ph, kh. Además estaban las líquidas l (lateral) y r (vibrante simple), la glotal transcrita tanto como 3 como h (a veces también citado como sonido palatal fricativo). Las nasales m, n y ñ (=n velar como ng), la sibilante s y las semivocales w, j (es el sonido de la y consonántica que aquí escribo como j para evitar confundirla con el sonido vocálico de la y silvana, no obstante esta jota no tiene el sonido de la jota francesa ni de la africada dzh inglesa).

Existían también una serie de grupos consonánticos iniciales comunes. Unos empezaban por s-: sj, sk, skj, skw, sl, sm, sn, sp, sr, st, sw. Otros eran grupos iniciales nasales o mismamente oclusivas nasalizadas: mb, nd, ñg. También eran frecuentes los grupos formados por la semivocal j: dj, gj, kj, khj, ndj, ñgj, nj, tj y los formados por la semivocal w: gw, ñgw, kw.

En eldarin la situación no cambió excesivamente pero se produjeron unos cambios a notar:

La aparición del sonido sibilante sonoro z, por sonorización de la s ante d (Ej.: mizdo < *misdo).

La desaparición de la h intermedia, así como la asimilación de los grupos consonánticos –3t- y -3s- en –ht-, -hs- que es un sonido sordo.

El cambio de –bm-, -bn- a –mb- y por último el ensordecimiento de d (-> t) ante s (-ds- -> -ts-).

También es de importancia notar que muy tempranamente, incluso antes de la separación de los Teleri, estos ya pronunciaban el grupo kw como p, siendo así común esto en las lenguas telerin como el Sindarin, el Telerin de Aman, y por supuesto el Nandorin.

En la lengua silvana podemos encontrar la serie completa de oclusivas sordas t, p, c (su valor es siempre el de la k) y las oclusivas sonoras d, b, g. Por otro lado parece que las oclusivas aspiradas han desaparecido, o seguramente se han convertido en fricativas sordas s (=*th?),*f, ,*h. Las consonantes líquidas se mantienen, las sonoras r, l y surge la sorda hr (<*khr), así que es posible que también exista la *hl (<*khl). La s sibilante se mantiene sin cambios, aunque se nota la ausencia de z (convertida en r). Las nasales m y n permanecen pero no hay una n velar (o ñ) especialmente notada, aunque queda la duda de si el grupo consonántico gn es una n velar o tal vez una n palatal (como en francés). No se conoce la existencia de una serie fricativa sonora (aunque la s puede tratarse como tal) con sonidos tipo v (<*w), h (<*gh) comunes en sindarin.

Podemos encontrar también las consonantes dobles nn, ss, y ll (<*ln).

En lo que se refiere a los "clústers" o grupos consonánticos la lengua silvana dispone de los siguientes: sc, sp, sn, sw en posición inicial (sl, sm, sr, st no están documentados), en otras posiciones los formados con las líquidas r y l: rn, rd, rc, lc, lm, ld ( y los deducibles ln, rm ), y el no seguro gn.

Posición inicial:

Oclusivas nasales:

Las ya citadas mb, nd, ñg, habituales en posición inicial en eldarin, evolucionan a simples oclusivas sonoras en nandorin: b, d, g.

Ejemplos:

Danas < *ndan-

Golda < *ñgolodô

Labiovelar kw:

El primitivo grupo consonántico kw pasó tempranamente a ser considerado como parte de otra serie consonántica propia (labiovelares), sonido que en qenya fue representado por q, y en las lenguas Telerin evolucionó rápidamente a la labial p.

Por tanto se presenta aquí un claro conflicto: Tolkien escribió la palabra cwenda como la palabra para "elfo" en nandorin, aunque no obstante siendo esta una lengua descendiente del Telerin Antiguo raramente podría tener el grupo cw. Optar por adaptar la palabra a penda provocaría confusión con la palabra en élfico primitivo para "inclinado" (pendâ), pero lo más probable sería que una de las dos palabras desapareciese, ya que ambas darían una palabra similar en nandorin:

*kwenedê (elfo) (ep.) > *kwendê (eld.) > *pendê (tel.) > penda

*pendâ (ep.) > *penda > penna / pend

De todas formas la palabra para elfo penda mantendría el grupo nd y la –a final (<*-ê), y sin embargo la palabra para inclinado daría la consonante doble nn y ello provocaría el mantenimiento de la –a final o en otro caso el grupo nd se mantendría pero la –a final desaparecería.

Como estamos tratando la lengua silvana en toda su amplitud dialectológica, hay otro dato interesante que aportar y es la palabra penni del Avarin silvano que significa "elfos".

*kwenedî (elfos) (ep.) > *kwendî (eld.) > *pendî > penni

Lo cual es una evolución que podría ser perfectamente del nandorin. Desgraciadamente no podemos asegurar cuando el grupo –nd- se convierte en –nn- y cuando no. En mi opinión el cambio se produciría si de esta manera una –â primitiva se mantiene como –a y no en el caso de que la –a tuviera otro origen (<-ô, <-ê). En el supuesto de que la vocal final fuera –î sería coherente que el cambio nd > nn se diera a la par que el abreviamiento de la vocal en –i. Aun así, el silvano era conocido por poseer varios dialectos, y entonces tanto las formas pendi como penni ( o penda en singular) podrían ser de algún dialecto. Y la palabra cwenda aun siendo fácilmente descartable podría ser interpretada de la misma manera, como una palabra de un dialecto silvano en el cual han primado las influencias de alguna lengua Avarin con el sonido kw a las propias raíces telerin de la lengua.

En general, aquí optaremos por asignar el valor de p a toda kw inicial del élfico primitivo en la lengua silvana.

Líquidas sordas:

El grupo consonántico khr evoluciona hacia una grafía hr, que indica una líquida vibrante simple sorda, en oposición a la r normal que es sonora.

Ejemplo:

Hrassa < *khrassê

El grupo consonántico khl, por analogía al menos, daría lugar a una hl sorda.

Posición media:

Asimilación progresiva:

Asimilación es la alteración de una consonante por influencia de la consonante que la precede o que la sigue. Ésta ejerce sobre aquélla una atracción hacia su modo y punto de articulación hasta asimilarla por completo.

En silvano esto se da con el antiguo grupo –ln- que pasa a ser la consonante doble –ll-, y documentado en la palabra penni (Avarin silvano) la asimilación progresiva de –nd- en –nn-.

Ejemplos:

Scella < *skalnâ

Penni < *pendî (tel.) < *kwendî (ep.)

 

Metátesis:

Es un cambio de lugar de un sonido dentro de la palabra.

Ocurre habitualmente con las líquidas (y junto con las dentales) como es en el caso de la lengua silvana.

Ejemplo:

Edel < *eledâ

Rotatización:

Se llama al paso de una silbante sonora a una vibrante sonora, con un ligero cambio en la articulación de la consonante. La z del élfico primitivo se transforma en r en lengua silvana, así como la s puede también mediante una sonorización previa en z.

Ejemplos:

Meord < *miz

Beorn < *bes(Se dice que por influencia de bernô)

Otros cambios:

El antiguo sonido (glotal?) 3 se transforma en la velar sonora g, tanto en nandorin como en sindarin, pero no así en quenya que evoluciona a h (puede que el paso 3 > g sea típico de las lenguas telerin).

Ejemplos:

Cogn < *ku3

Garma < *3armô

Posición final:

Labialización:

Este es un caso raro, puesto que no se sabe si se trata de labialización de la nasal n por influjo de la bilabial b, o por el contrario nasalización de b por influjo de n.

Ejemplo:

Utum < *Utubnu

Un posible paso intermedio podría ser *Utumb(u), con el cambio –bn- a –mb- propio del eldarin.

 

 

Posición inicial

Posición media

Posición final

Oclusivas sordas p, t, k

(p),(t), c

(p), t, c

(X), (X), c

Oclusivas sonoras b, d, g

b, d, (g)

(b), d, g

X

Oclusivas aspiradas ph, th, kh

(f), s (=th?), (h)

X

X

Oclusivas nasalizadas mb, nd, ñg

b, d, g

(mb), nd / nn ,(ng)

m, nd (n?), (ng, n?)

Líquidas r, l

r, l

r, l

(r), l

Sibilantes s, z

s, (s? r?)

s (r?), r

s, (r?)

Nasales m, n, ñ

m, n, n (?)

(m), n, (n)

m, n, (n)

Glotal 3

g

g (h?, Ø?)

(g?, Ø?)

Semivocales w, j

X

w desaparece y causa fractura, X

w desparece y causa fractura, X

Clústers iniciales con s:

sj, sk, skj, skw, sl, sm, sn, sp, sr, st, sw

(X), sc, (X), sw, (sl), (sm), sn, sp, (sr), (st), (sw)

X

X

Clústers iniciales con w:

kw, gw, ñgw

p (cw?), (b), (b?)

X

X

Clústers iniciales con r, l:

khr, khl

hr, (hl)

X

X

 

  1. Entonación

Pese a que parece que en élfico primitivo el acento era más o menos libre y no siempre se situaba en la primera sílaba, sus lenguas descendientes tendieron a trasladar el acento a esta posición. Así lo tiene el quenya, y tanto los cambios que se producen en el Sindarin, como más especialmente todos los cambios (sobretodo vocálicos) que hemos tratado en el Nandorin, apuntan a un acento fuerte en la primera sílaba, siendo así esta siempre la sílaba tónica, en la cual se producen las metafonías y fracturas.

Morfología

  1. Introducción
  2. Principalmente a causa del reducido corpus del que disponemos podemos saber muy poco acerca de la gramática nandorin, así que he preferido exponer ampliamente la fonética y mostrar lo reducido de la morfología comparativamente con el élfico primitivo en algunos casos, pero sin profundizar demasiado. Un estudio mayor de este aspecto espero que recogerlo en el Anexo III, que es una gramática nandorin comparativa con el Telerin de Aman y el Sindarin (Antiguo).

    Sabemos que el élfico primitivo poseía una serie de sufijos propios que añadidos a las raíces formaban sustantivos, adjetivos, verbos etc. Y además había una serie de preposiciones que según dice Tolkien "los elementos preposicionales se añadían a las raíces nominales", siendo esta su posición usual, y pudiéndose entonces hablar más de posposiciones (como en finlandés) que de preposiciones. Gracias a esos elementos sufijables o posposicionales el Quenya y el Telerin de Aman desarrollaron un complejo sistema de casos, y el Sindarin moderno obtuvo varias preposiciones mediante las cuales indicaba diversas funciones en la oración. Así que podemos ver que el élfico primitivo (y podemos suponer que el eldarin) era una lengua básicamente aglutinante y por tanto con esa especie de flexión heredada en sus lenguas más arcaicas, y seguramente el Telerin Antiguo también era así, de hecho en Sindarin Antiguo y Doriathrin quedan restos de una antigua flexión, a pesar de que el Sindarin estándar sea más o menos analítico. Por ello es difícil discernir si el Nandorin tenia o no declinaciones, probablemente en una etapa muy antigua (véase periodo Nandorin Común) tendría algunos casos, como el alativo, el acusativo o el genitivo.

  3. Sustantivos
  4. Número

    En la lengua primitiva se diferenciaban tres números: singular, dual y plural. De estos solo está documentado el singular y el plural nandorin.

    La marca de dual en élfico primitivo era –û, y la marca de plural –î (que se añadía a la última consonante o sustituía a la vocal breve final, si la vocal final era larga no la sustituía), aunque existía también otra marca en –m (en quenya evoluciona a –n).

    En lengua silvana el plural de los sustantivos se hacia añadiendo –i si la vocal precedente era e, i, o (supuesto), en caso de que fuera a, u el plural se llevaba a cabo mediante la inflexión a > æ, y u > y. Si el sustantivo terminaba en vocal esta siempre se sustituía por –i.

    Ejemplos:

    Penni (elfos) (singular penda) (vocal en e)

    Lindi (cantores) (singular linda) (vocal en i)

    Yrc (orcos) (singular urc) (vocal en u)

    Ælm < *almi < *almâi (singular alm) (supuesto) (vocal en a)

    Las palabras con fractura como beorn o ealc podrían seguir la siguiente evolución:

    *Bernôi > *berni > *beorni > *biern

    *Alkwâi > *alkwi > *ealci > *ielc

    Haciendo la suposición de que en nandorin la –i siempre obvia a la vocal larga final y que los diptongos eo y ea surgidos de fractura tras la metafonía pasan a ser ie (igual que en anglosajón).

    El dual que tan sólo se usaba para parejas naturales en elementos podría quedar residualmente en nandorin, y está claro que provocaría fractura de a, e, i en ea, eo.

    Género

    El género en el élfico primitivo era marcado por ciertas terminaciones y especialmente por –ô para los sustantivos masculinos y –ê los femeninos.

    Curiosamente no habría género marcado o diferenciado en nandorin puesto que ambas terminaciones dan –a.

    Casos

    Ya hemos comentado que el élfico primitivo más que casos poseía posposiciones sufijables. Algunas de estas posposiciones era –da (de Alativo), -3 (de acusativo), -3o o -ho (de genitivo).

    En el Telerin de Aman está constatado el genitivo en –o (<*-ho) y el alativo en –na, así como este último también lo esta en Sindarin Arcaico (Tuorna, "hacia Tuor").

    La única pista que tenemos hacia los antiguos casos en Nandorin es la palabra de Sindarin Silvano Caras Galadhon, donde Galadhon podría interpretarse como Galadh (árbol en sindarin, en nandorin sería *gald o *galla) más una terminación de genitivo plural –on (<-hom), y dado que el Sindarin no posee genitivo alguno, puede que el nandorin sí.

    Por tanto, concluyendo es posible que Acusativo, Genitivo y Alativo perduraran en Nandorin de la siguiente manera:

    Acusativo: la marca del ep. –3 contribuiría al mayor alargamiento de la vocal final, así la –â se mantendría como -a, la –ê posiblemente seguiría cambiando a –a y la –ô tampoco desaparecería como es a veces el caso y se mantendría como –a. Las otras vocales finales largas se mantendrían como cortas. Entonces el acusativo sería en muchos casos asociado a una –a final (â, ê, ô).

    Ejemplos:

    *Alkwâ3 >* ealca

    *Bernô3 > *beorna

    Genitivo: la marca del ep. –ho ya en eldarin pasaría a –o puesto que la h media se pierde. Y de esa manera se mantiene en Quenya y Telerin. En Nandorin podría existir la marca –o de singular y –on de plural.

    Ejemplo:

    Galadhon ("de los árboles")

    Alativo: la marca del ep. –da parece que se intensifica en –nda y en quenya da –nna, así como tanto en Telerin como Sindarin –na (puede que se trate de una terminación del Telerin Común). En Nandorin parece probable que haya heredado esa misma terminación -na, aunque supuestamente con un uso reducido.

    Ejemplo:

    *scellana ("hacia la sombra")

    Terminaciones sustantivas

    La terminación nominal – y –ô en nandorin pasan a ser –n(a) y –a respectivamente (la vocal puede desaparecer si ha habido fractura).

    Ejemplos:

    Beorn < *ber

    Meord < *mizdô

    La terminación –ê de substancia o inanimado da –a.

    Ejemplo:

    Hrassa < *khrassê

    Existen otras dos terminaciones menos fiables en Nandorin: -as como derivativo de raíces verbales, y –ath como plural coletivo. Ambas dos parecen ser más propias del periodo Sindarin silvano que del nandorin, pero sin embargo las hago notar aquí.

    Ejemplos:

    Caras (construcción, "build-ing" < *car- (hacer) + -as

    Danas (Elfos nandor) < Ndan- + -ath

  5. Adjetivos
  6. Muchas palabras que originalmente tenían terminaciones de adjetivo y eran adjetivos en élfico primitivo tomaron el valor de sustantivos con dicha característica, en nandorin. Es el caso de cogn (arco, de ku3 "con forma de arco") o ealc (cisne, de alk "impetuoso").

    Terminaciones adjetivales

    Son tres las documentadas en evolución desde el ep. : -, - y la de colores –(n)i .

    Ejemplos:

    Dunna (oscuro) < *dunnâ

    Lygn (pálido) < *lugni

  7. Verbos
  8. De entre el escaso material disponible no se encuentra verbo alguno, así que esta sección la voy a trabajar exclusivamente mediante el élfico primitivo y las hipótesis sobre como sería en Nandorin.

    Terminaciones verbales

    Las terminaciones más frecuentes en élfico primitivo eran – y –.

    No hemos visto como afecta una j primitiva en la fonética del nandorin, pero estando en sílaba átona es muy probable que provoque metafonía, y por tanto un verbo con la terminación – tendría metafonía en su vocal principal, y además la â final se suele perder.

    Lo mismo para la terminación –, que quedaría reducida a –t.

    Ejemplos posibles:

    Ul (verter, llover) > *yl- (llover) (yla "llueve" Ώ?)

    (comer) > *mot- (comer) (mota "come" Ώ?)

    Tiempos y Modos

    Del élfico primitivo solo se conocen dos modos: Indicativo e Imperativo (este último marcado con una particula independiente).

    Los tiempos que había en Indicativo son los siguientes: Presente (continuativo), Aoristo, Pasado, Pretérito Perfecto.

    En Presente la marca era –â, una vocal final larga que al añadirse a los verbos que ya terminaban en a larga (véase –, -) no cambiaban su forma, pero que para consideraciones de evolución fonética es importante notar que al ser la propia marca una â larga seguramente en Nandorin no se perdería como era habitual con –â.

    Ejemplos:

    Uljâ+-â > *yl- +-â > *ylâ > *yl(a) (llueve, vierte)

    Mâtâ+-â > *mot- +-â > *motâ > *mot(a) (come)

    El Aoristo es un tiempo que se da en Quenya y cuya marca primitiva era –i, que según lo habitual en eldarin pasaba a –e cuando era vocal final, en caso de que a la –i se la añadieran terminaciones personales se mantenía. En Nandorin provocaría metafonía y la i final al ser corta desaparecería.

    El Pasado estaba marcado por – (se asimilaba en – si la raíz verbal terminaba en l, véase –ln- > -ll-). En Nandorin daría una terminación –na o –la (por asimilación).

    Ejemplos:

    Uljâ+- > *yl-+- > *yl > *ylla (llovió)

    El Pretérito Perfecto tenia una marca –que en Nandorin seguramente provocaría metafonía (si se puede) por i (o por –ê también) y se mantendría la –ê como –a (y la –i- también se mantiene si no provoca metafonía).

    Ejemplo:

    Uljâ+- > *ylia (llovía)

    Mâtâ+- > *motia (comía)

    El Imperativo poseía la partícula independiente â, que en Quenya y en Telerin de Aman se sufijaba al verbo.

  9. Orden de los elementos en los compuestos

Aunque parezca que en las lenguas élficas es más común que en los compuestos el elemento modificador o adjetivo vaya por delante del sustantivo o raíz base, en la rama Telerin parece ser al contrario. En Telerin de Aman y en Sindarin los elementos de adjetivo a menudo estaban ubicados en segundo lugar, "según la ubicación normal de los adjetivos en el habla ordinaria de esos idiomas". Así mismo también sabemos que en sintaxis los adjetivos iban tras el sustantivo, si afirmamos que el Nandorin cumplía las mismas características de sus hermanas Sindarin y Telerin.

Ejemplo:

Edellygn (Elfo-Pálido)

Léxico

  1. Las Etimologías (El Camino Perdido)
  2. Alm: olmo (*almâ) (ÁLAM-) (sust.)

    Beorn: hombre (*besnô, *bernô) (BES- BER-) (sust.)

    Caras: ciudad (*karath, *karas) (KAR-) (sust.)

    Cogn: arco (*ku3nâ) (KU3-) (sust.)

    Cwenda: elfo (palabra desechada) (*kwenedê) (KWEN(ED)-)

    Danas: elfos verdes (Q Nanar, N Danath) (DAN-, NDAN-) (sust.)

    Dunna: oscuro (*dunnâ (adj.),* dunnô (sust.)) (DUN-) (adj.) (sust.)

    Ealc: cisne (*alkwâ) (ÁLAK-) (sust.)

    Edel: elfo de los Eldar (tachado elda) (*eledâ) (ELED-) (sust.)

    Garma: lobo (*garmô,*ñgar(a)mô) (3ARAM- (tachada), ÑGAR(A)M-) (sust.)

    Golda: Elfo Noldo (*ñgolodô) (ÑGOLOD-) (sust.)

    Hrassa: precipicio (*khrassê) (KHARÁS-) (sust.)

    Lalm: olmo (*lalmâ) (S lalf) (LÁLAM-) (sust.)

    Lygn: pálido (*lugni) (LUG2-) (adj.)

    Meord: lluvia fina (Q mistë, N mídh) (*mizdô) (MIZD-) (sust.)

    Scella: sombra (también sciella) (*skalnâ) (SKAL1-) (sust.)

    Snǽs: punta de lanza (*snasê) (SNAS-) (sust.)

    Spenna: nube (*spannâ) (SPAN-) (sust.)

    Swarn: perverso, obstructivo, díficil de tratar (*skwarnâ) (SKWAR-) (adj.)

    Urc: orco (plural yrc) (*uruku) (ÓROK-) (sust.)

    Utum: Utumno (*Utubnu) (TUB-) (sust.)

     

  3. Otras fuentes

Hay algunos otros materiales sobre los que trabajar como unas pocas palabras sueltas, muchas obtenidas de los Elfos verdes de Lindon y del Sindarin Silvano (a lo que se hace referencia en los Apéndices). Estas son algunas:

Amroth

Caras Galadhon

Legolas (<*laikwâ + lassê)

Lindi

Lindon (<Lindânâ)

Lórien (<Laurelindorenand<*Laure-lind-dore-nand)

Nimrodel

Penni (Avarin)

…

Nota sobre el caso de metafonía por –ê snǽs

No tengo seguridad sobre este tema pero creo estar equivocado al suponer que una a breve en sílaba tónica muta a ǽ larga por efecto de una –ê larga en la sílaba átona siguiente, o ni tan siquiera por efecto de una –i o una –î. Observando este mismo caso en anglosajón y en antiguo nórdico, la a breve da lugar a e breve por metafonía y la á larga da lugar a ǽ.

Así que podria concluir que la forma original de snǽs era *snâo tal vez como propone Helge: *snat, cuya t podría perderse haciendo a la vocal a larga *snatsê > snâsê.

Siguiendo este mismo modelo, el plural del sustantivo alm por ejemplo sería *elm y no *ælm como propuse.